Un conocimiento geométrico básico es indispensable para hacer estimaciones sobre formas y distancias, para observar, analizar y calcular la distribución de los objetos en el espacio. Y el geoplano es un excelente recurso para trabajar la ubicación espacial y la percepción geométrica. Se trata de un cuadrado de madera o plástico con una retícula regular de clavos o puntillas. Si bien se consiguen en papeleras o casas de material didáctico a un precio razonable, es muy fácil hacerlo en casa. Necesitarás: - un trozo de madera de 20cmx20cm como mínimo. - clavos de 2cm - regla y lápiz o pluma - martillo Los tres geoplanos más comunes son: el cuadrado, el triangular y el circular. Veamos cómo se construyen: Geoplano cuadrado: Se marcan en el tablero líneas horizontales y verticales, formando cuadrículas de 1cm. de lado. Una vez cuadriculado, se clavan los clavos en cada vértice. Geoplano triangular: Se marcan en el tablero triángulos equiláteros de 1cm....
Comentarios
Publicar un comentario